Principios del SGC: Enfoque Basado en Hechos para la Toma de Decisiones.
La toma de decisiones basadas en suposiciones conllevan un riesgo elevado, ya que es añadir incertidumbre a un acto que ya es de por si arriesgado: decidir. Las organizaciones deben contar con un sistema de gestión que genere información de forma natural (sin esfuerzo suplementario) y que su tratamiento permita extraer conclusiones acerca de la situación real de la organización y su entorno. En la época de la información, una organización no debe permitirse el lujo de renunciar a ella o desaprovecharla. Cuanto mejor sea la información mejores serán las decisiones.
Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información.
Ventajas:
A pesar de la gran afición a los datos y por falta de una preparación fuerte en estadística, consuela lo que el Dr. Kaoru Ishikaya señala en el libro “Herramientas estadísticas para el análisis de datos de Hitoshi Kume”, “Lo bueno del libro era que no estaba escrito por estadísticos, eso lo convierte en algo práctico y útil”.
Hay algunos ejemplos en donde la toma de datos se convierte en algo muy técnico, se enamoran del modelo y se olvidan del problema. Los datos son para ayudar a las personas que los toman, no para complicarles la existencia o bien para acusarlos con el jefe. Igualmente ocurre cuando se sobreponen los estudios técnicos al sentido común, como son los diseños de experimentos. Muchos de éstos lo que hacen es confirmar la lógica de lo que dice el responsable del proceso, pero se cae en el extremo de parálisis por análisis, restando con ello la oportunidad que tiene el trabajador de tomar sus propias decisiones.

Ventajas:
- Tomar decisiones informadas
- Capacidad de demostrar la efectividad de decisiones pasadas con registros reales de hechos
- Capacidad de revisar, cuestionar y rectificar las opiniones y decisiones.
Acciones:
- Asegurar que los datos y la información son suficientemente ciertos y confiables
- Hacer que los datos estén al alcance de quienes los necesitan
- Analizar los datos y la información mediante métodos válidos
- Tomar decisiones y acciones basadas en el análisis de los hechos pero complementadas por la experiencia y la intuición.
Hay algunos ejemplos en donde la toma de datos se convierte en algo muy técnico, se enamoran del modelo y se olvidan del problema. Los datos son para ayudar a las personas que los toman, no para complicarles la existencia o bien para acusarlos con el jefe. Igualmente ocurre cuando se sobreponen los estudios técnicos al sentido común, como son los diseños de experimentos. Muchos de éstos lo que hacen es confirmar la lógica de lo que dice el responsable del proceso, pero se cae en el extremo de parálisis por análisis, restando con ello la oportunidad que tiene el trabajador de tomar sus propias decisiones.
Los análisis más profundos quedan para los técnicos, ellos si están obligados a conocer las técnicas de la estadística pura.
La desmotivación del trabajador también ocurre, cuando las jefaturas en lugar de estudiar los datos, prefieren cambiar las especificaciones para que los datos queden dentro de los límites de control, para que se vean bien, este ejemplo sucedió en una auditoria interna.
Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información, pero si estamos hablando de trabajadores a los cuales se les ha brindado “empowerment”, se le deben pedir que tomen datos sobre aspectos que tengan sentido para ellos y que realmente les permita desempeñarse mejor, de lo contrario podemos estar matando un excelente principio.
La gerencia que hoy día aplica los conceptos del Balanced Scorecard, debe hacer valer este principio cuando establece los indicadores para cada uno de los objetivos, e igualmente tomar decisiones basadas en datos, ese es el principio de pasar del control financiero al control estratégico.
La desmotivación del trabajador también ocurre, cuando las jefaturas en lugar de estudiar los datos, prefieren cambiar las especificaciones para que los datos queden dentro de los límites de control, para que se vean bien, este ejemplo sucedió en una auditoria interna.
Las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y la información, pero si estamos hablando de trabajadores a los cuales se les ha brindado “empowerment”, se le deben pedir que tomen datos sobre aspectos que tengan sentido para ellos y que realmente les permita desempeñarse mejor, de lo contrario podemos estar matando un excelente principio.
La gerencia que hoy día aplica los conceptos del Balanced Scorecard, debe hacer valer este principio cuando establece los indicadores para cada uno de los objetivos, e igualmente tomar decisiones basadas en datos, ese es el principio de pasar del control financiero al control estratégico.
Leave a Comment